Escribir contenidos de salud, no es tan fácil, requiere unas habilidades especiales. Estamos hablando de redacción médica o científica.
Para ser un buen Copywriter de salud, es necesario escribir contenidos rigurosos, contrastados y referenciados pero que al mismo tiempo se entiendan de forma sencilla por los usuarios de salud y pacientes. Vamos a ilustrarlo con un ejemplo utilizando un tema controvertido como es el uso de los derivados del Cannabis Sativa; conocido mejor por todos como marihuana.

UN COPYWRITING QUE NO TODO EL MUNDO ENTIENDE
Hablando sobre los efectos positivos del Cannabidiol para la Salud
De sobra se conoce la marihuana por sus efectos psicotrópicos debido a que contiene THC o tetrahidrocannabinol . Procede de una planta llamada Cannabis Sativa, pero esta planta tiene otros compuestos, más de 100. Uno de ellos es el CBD o cannabidiol del que cada vez se están descubriendo más efectos beneficiosos.
Es muy importante explicar bien la diferencia entre estos dos principios activos porque sus efectos son completamente diferentes y no siempre buenos para la salud.
Según nos dice Wikipedia : Cannabis sativa, cáñamo o marihuana, es una especie herbácea de la familia Cannabaceae. Es una planta anual, originaria de las cordilleras del Himalaya, Asia.
Hay más de 100 cannabinoides, compuestos naturales de la planta Cannabis Sativa pero no todos son iguales ni producen los mismos efectos sobre la salud. Se les llama fitocannabinoides porque vienen de plantas (=fito).

THC ( tetrahidrocannabinol), es el principal compuesto psicoactivo que se encuentra en las plantas de Cannabis. Se cree que sus efectos sobre el sistema nervioso central son debidos a que activa los receptores cannabinoides CB1 en el cerebro. También activa los receptores CB2 en el sistema inmunológico, lo que lo convierte en un eficaz antiinflamatorio que puede ayudar a aliviar tanto el dolor crónico como el agudo (como los calambres musculares).
Otro de los componentes es el CBD (cannabidiol) , legal y que no tiene efectos psicoactivos. Cada vez se estudian más sus beneficios terapéuticos en relación a diversas dolencias como la psoriasis, el acné, la ansiedad, los dolores crónicos, la diabetes, la depresión, la epilepsia, la inflamación, el insomnio y las náuseas. Además, el CBD también aumenta la creatividad y el bienestar integral. Pueden ayudar a muchas personas a combatir la ansiedad, la incomodidad del dolor y el insomnio. Además, hay estudios que apuntan que ayudan a mejorar la apariencia física y el bienestar en general.
Recurrir a la evidencia científica que avala los beneficios para la salud del CBD es clave. Es necesario explicar a qué se deben estos efectos que están ligados directamente al funcionamiento del sistema cannabinoide en nuestro organismo.
Como vemos, es muy importante no confundir estos dos cannabinoides porque el THC es adictivo y el CBD no. Y desde luego conocer su situación legal actual.
MEJORANDO UN TEXTO TÉCNICO SOBRE SALUD: UN COPYWRITING SENCILLO Y ÚTIL DE SENIORITY IN HEALTH
En primer lugar, pensemos sobre el título del artículo :
Hablando sobre los efectos positivos del Cannabidiol para la Salud
Si ya en el propio título ponemos una palabra como cannabidiol que pocas personas conocen… ¿Estamos poniendo un título atractivo? , ¿invita a leer? Más bien parece que podría asustar con esa palabreja.
¿No sería más interesante este título? :
Cannabis Sativa: una planta con efectos buenos y malos para la salud , ¿por qué?
Podríamos acompañarlo con esta ilustración tan sencilla:

En los primeros párrafos del texto inicial, se habla de Cannabis Sativa y de los componentes presentes en esta planta explicando sus diferencias especialmente en cuanto a los efectos que producen. Parece más o menos comprensible ¿verdad?.
A partir de aquí el contenido puede ser más o menos técnico. Por eso , si nos dirigimos a cualquier persona y no a alguien con conocimientos científicos o médicos, debemos explicarlo de la forma más sencilla posible.
La comprensión del texto se complica cuando se empieza a hablar del sistema endocannabinoide …
- ¿creéis que todo el mundo va a saber qué es, en qué consiste?
- ¿se va a entender por todos, o solo por los que saben de medicina?
- ¿no pensáis que el texto se podría redactar de otra forma para que resulte más comprensible?
Por supuesto que sí. Ese es nuestro objetivo con el copywriting de salud que hacemos en Seniority in Health : una redacción científica o médica más sencilla que sea útil para la salud de las personas.
Si además, incluimos imágenes, ilustraciones, tablas, diagramas, fotos, etc. conseguimos explicar, enfatizar y resumir los contenidos de salud mucho mejor.
¡Vamos allá!
En primer lugar podríamos sustituir el término psicoactivo y explicarlo así: “un compuesto que tiene efectos directos sobre el sistema nervioso”. Así evitamos que tengan que ir corriendo a buscar esa palabra en un diccionario, ¿no os parece?.
Por otro lado, seguro que somos capaces de transformar la parte del texto que habla del sistema cannabinoide, de los receptores cannabinoides CB1 y CB2,…
Empezaríamos por explicar que es el sistema endocannabinoide de la forma más sencilla posible :
¿Qué es el sistema cannabinoide?
Es un sistema complejo de comunicación entre nuestras células, similar a cualquier sistema de transmisión, pero en este caso, de neurotransmisión ya que funciona a nivel neurológico.
¿Qué son los receptores y dónde están?
Los receptores son elementos que forman parte de ese sistema de comunicación. Hay receptores CB1 y CB2, ¡se les llama así!. Son proteínas presentes en la membrana celular que actúan como si fuesen una “clavija del enchufe de la pared” y los cannabinoides serían el “enchufe” que activa esos receptores.
Cuando esto ocurre se produce esa “corriente eléctrica” y se activan los receptores produciendo cambios dentro de las células.
¿Cómo funciona el Sistema Endocannabinoide?
Ordenando todos los procesos del organismo para que haya un equilibrio celular en funciones como comer, dormir, descansar o asumir problemas emocionales. Además, es esencial en el correcto funcionamiento del corazón y el sistema cardiovascular, en nuestro sistema inmunitario para defendernos de las enfermedades, y para proteger nuestras neuronas. Cuando se activa, se producen efectos fisiológicos como: euforia, hambre, reducción del dolor o relajación muscular, entre muchos otros.
Entonces, en definitiva ¿a qué afecta el sistema cannabinoide? :
- Al equilibrio energético y metabolismo
- A la respuesta ante el estrés
- Al sistema reproductivo femenino
- Al sistema nervioso autónomo
- A la analgesia o respuesta ante el dolor
- A la regulación de la temperatura
- Al sistema inmune
- A la relajación y el sueño
- Al ejercicio físico
- A la memoria y las funciones cognitivas
- Al humor, al ánimo
- Al apetito
.
Así que hemos aprendido que :
La planta Cannabis Sativa tiene unos compuestos que se llaman cannabinoides con propiedades y efectos muy diferentes para la salud (fitocannabinoides)
En nuestro cuerpo también se producen esas sustancias y por eso se llaman endocannabinoides muy importantes para muchas funciones de nuestro organismo
Hay un sistema dentro de nuestro cuerpo responsable de la comunicación de nuestras células que se llama sistema endocannabinoide lleno de receptores, cuales son y qué funciones tienen
PERO SOBRE TODO… QUE EXPLICAR ALGO TAN COMPLEJO Y LLENO DE TÉRMINOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS, SE PUEDE. SE LOGRA TRATANDO DE EXPLICAR LAS COSAS DE FORMA SENCILLA , UTILIZANDO IMÁGENES E ILUSTRACIONES QUE FACILITEN LA COMPRENSIÓN.
UNA CIENCIA QUE NO SE ENTIENDE NO ES ÚTIL.
